sábado, 20 de agosto de 2011

El majestuoso rio Sinú



El RÍO SINÚ



Río de Colombia, ubicado en el departamento de Córdoba. Nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, en la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Con una extensión de 415 km, es el tercer río más importante de Colombia en la vertiente del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700Km2 de cuenca, el Sinú irriga 16 municipios cordobeses los cuales derivan su economía - en gran parte - de las bondades de este río. No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del mundo, al lado del Nilo, Tigris y Éufrates.



El Sinú es navegable en 200 km, hasta Montería, su antiguo puerto principal. Es uno de los tres ríos más importantes del departamento de Córdoba, junto con los ríos San Jorge y Canalete. Atraviesa el departamento de sur a norte, entre la Serranía de Abibe y la Serranía de San Jerónimo. El Sinú es torrentoso en su nacimiento, pero a partir de la quebrada de Jui se torna bastante manso y facilita la navegación. Los principales afluentes del Sinú en su banda oriental son las quebradas de Urrá, Tay y Jui. Por el occidente recibe aguas de los ríos Verde, Esmeralda, Naim. Su curso Sur - Norte sigue y a la altura de la ciudad de Cereté se bifurca formando el caño Bugre el cual lleva sus aguas a la ciénaga grande y luego al caño de aguas prietas en la ciudad de Lorica en donde se encuentra nuevamente con el cauce principal.





EVOLUCION HISTORICA DEL RIO SINÚ

Con base en cartografía histórica e información reciente se reconstruyó el desarrollo deltáico del río Sinú y su área de influencia. Las fuentes histórica incluyen cartografía de los siglos XVIII XIX y XX de origen historia de los valles aluviales está consignada en la dinámica de los sistemas fluviales, tanto pasada y presente, la cual queda registrada en las geoformas y en los sedimentos superficiales En este estudio se destacan las geoformas fluviales principales tales como el cauce actual, los paleo cauces (cauces antiguos), y el sistema de humedales compuesto por las ciénagas y las zonas pantanosas.

La cuenca del río Sinú, a diferencia de muchas otras cuencas aluviales, puede dividirse en cuatro sectores de acuerdo con su dinámica: la cuenca alta, media y baja y adicionalmente un delta interior (La ciénaga). La cuenca alta se localiza aguas arriba de la represa de Urrá, ella puede considerarse la zona productora de los caudales principales y los aportes de sedimentos Aguas bajo, el río se toma meándrico (con muchas curvas en su cauce) y divagante con una llanura aluvial compuesta por abanicos y llanuras de inundación hasta el sector de Montería aproximadamente. De un poco más arriba de Montería hasta san Pelayo lo podemos considerar la cuenca media y aguas debajo de san Pelayo hasta su desembocadura lo podemos considerar la cuenca baja donde el río se ensancha hasta alcanzar 40 kilómetros de ancho en promedio, terminando en el sistema de ciénagas y pantanos de la Ciénaga de Lorica la cual se considera un delta interior ya que el río llena esta ciénaga cuando llega la época lluviosa (de mayo a noviembre).

A partir de Montería (aproximadamente), se abre una especie de abanico de paleo cauces que se dirigen hacia el norte y al conjunto de ciénagas de Lorica. Visto en planta (desde arriba) este patrón sugiere una especie de ''delta interior' con ríos y paleo cauces poco sinuosos con muy bajo gradiente, antes de pasar por San Bernardo del Viento el río tiene un pequeño brazo que era su antiguo curso el cual llega a los manglares y ciénagas salobres que formar el complejo de manglares de la bahía de cispatá, finalmente después de haber cruzado por San Bernardo del Viento el paisaje fluvial evoluciona al litoral en el delta (desembocadura) de Tinajones.

La presencia de numerosos cauces abandonados o paleo cauces sobre la llanura aluvial atestigua una larga historia de cambios de curso este proceso, común en los valles aluviales inferiores, responde a la degradación progresiva del valle y por ende a la disminución en el gradiente hidráulico del río Bajo estas condiciones, el río opta por un camino más corto y de mayor gradiente hacia el mar o el nivel de base más cercano proceso que ha sido denominado "avulsión'1 (Schumm, 1977 y Chorley etat., 1997). Para el valle del Sinú. Los paleo cauces han sido identificados y clasificados de acuerdo con el nombre de los caños menores asociados con parte de sus tramos, los cuales se describen a continuación.

En general, los paleo cauces se destacan por tener un ancho y una sinuosidad similar al tramo del río Sinú más cercano, así, la sinuosidad del paleo cauce de Betancí presenta un nivel alto al igual que el cauce activo del río en la zona de Las Palomas De igual manera, el cauce abandonado de La Caimanera, frente a Montería se caracteriza por una morfología muy parecida al cauce activo del Sinú entre Montería y Cereté. Dada la ausencia de otros afluentes importantes y las similitudes morfológicas entre los cauces activos y abandonados, los paleo cauces identificados hasta este momento deben corresponderá antiguos cauces de río Sinú en su proceso de divagación, en época reciente, por el valle aluvial de Sinú

Los resultados de estudios señalan un complejo deltaico muy activo desde la época colonial, que incluyen evidencias de hasta cuatro fases deltaicas durante el período de estudio. Frente a la evolución reciente del nuevo delta de Tinajones, éstas características indican que el desarrollo de nuevos deltas es una función de las variables naturales fluvio-marinas, en las que ha habido poca influencia humana hasta el momento

El análisis de este sector de la costa demandó la búsqueda de más fuentes de información histórica que permitieran detectar y representar cartográficamente la evolución deltaica del Río Sinú





IMPORTANCIA

El ecosistema estuario es extremadamente valioso desde el punto de vista biológico y económico. En este sentido, importantes pesquerías de ostras, camarones y peces existen en los estuarios. Además, estos ecosistemas son esenciales como áreas de crianza de una gran variedad de peces marinos costeros y camarones. Las aves migratorias y residentes, y especies en peligro de extinción como cocodrilos y manatíes utilizan extensivamente los estuarios como su hábitat. Adicionalmente, los estuarios, en algunos casos, son importantes puertos y se utilizan para la navegación industrial y turística





PROBLEMATICA ACTUAL

Los estuarios son ecosistemas abiertos y su utilización inadecuada ha ocasionado efectos adversos debido a contaminación por pesticidas, desechos domésticos y variados contaminantes industriales como metales pesados e hidrocarburos.

La destrucción de las áreas productoras de materia orgánica en el ambiente estuario (pastos marinos, o bosques de manglar), disminuye la productividad del sistema y limita directamente su potencial productivo de especies de importancia comercial como peces, crustáceos y moluscos. Otro factor que afecta los estuarios es la construcción de carreteras, diques, drenajes o estructuras para diversificación de aguas, ya que generan disminución de la escorrentía de agua dulce que llega a los manglares, incrementan la salinidad y reducen el aporte de nutrientes y sedimentos.



De igual forma, la interrupción o alteración de la circulación de las mareas, ocasionada por canalización; construcción de diques para acuicultura o la construcción de carreteras sobre rellenos, pueden ocasionar un incremento de la salinidad y mortandad masiva de manglares. Además, se inhibe el movimiento de organismos hacia y desde el manglar, así como el transporte de materia orgánica hacia el estuario.

La deforestación extensiva, escorrentía de pesticidas, sobrecarga de contaminantes y sedimentación excesiva, originada por dragado o uso de tierras cuenca arriba, pueden ocasionar pérdidas serias de manglares.





http://www.youtube.com/watch?v=2AuHVV2hcYI&feature=player_embedded

No hay comentarios:

Publicar un comentario